¿Qué se puede hacer en la Fase 1?
La Fase 1, o también llamada fase inicial, empezó para algunas comunidades en España el 11 de mayo tras la fase 0 o fase previa.
Se podrá salir durante todo el día para ir al trabajo, médico, banco, repostar en gasolineras, supermercados y tiendas de alimentación, mercadillos, farmacias, terrazas, segundas viviendas, visitas a familiares y amigos, lugares de culto, velatorios, museos, asistencias y cuidados de personas mayores, menores, dependientes y personas con discapacidad o especialmente vulnerables…
Se puede pasear en grupos de hasta 10 personas, en un radio de 1km desde la vivienda, con el siguiente horario:

- Mayores de 14 y menores de 70 años -> 06:00 a 10:00 y de 20:00 a 23:00 h.
- Mayores de 70 años y personas vulnerables -> 10:00 a 12:00 y de 19:00 a 20:00 h.
- Menores de 14 años -> 12:00 a 19:00 h. (*Madrid: 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00 h.) Pueden salir a la calle con un acompañante adulto conviviente a una distancia máxima de un kilómetro solamente una hora. Máximo 3 menores por adulto.
- Este horario no se aplica en poblaciones de menos de 10.001 habitantes.
- Las ciudades y C.C.A.A. pueden adelantar y atrasar el horario en un margen de hasta 2 horas.
- No podrán salir personas que tengan síntomas, estén en aislamiento o se encuentren en cuarentena por COVID-19 (coronavirus).

– MOVILIDAD –
Se podrá circular por toda la provincia, isla o unidad territorial siempre que estén en la misma fase que nuestro lugar de residencia.
COCHE: Se puede ocupar todas las plazas sin necesidad de mascarilla si son personas convivientes. En caso de no serlo, podrán viajar 2 personas por fila de asientos utilizando mascarilla y respetando el máximo espacio posible.
MOTO: Se puede viajar 2 personas siempre que residan en el mismo domicilio. En caso de no ser convivientes deberán utilizar casco intergal con visera o llevar mascarilla.
TRANSPORTE PÚBLICO: Uso obligatorio de mascarilla.
– Autobuses y trenes: Dejar siempre asiento contiguo vacío, a menos que se viaje con personas convivientes en cuyo caso pueden viajar juntos. Dejar siempre vacíos los asientos de detrás del conductor.
– Transporte público colectivo: ocupación del 50% de plazas sentadas y 2 personas por metro cuadrado para ir de pie.
TRASLADO ENTRE PROVINCIAS: Solo se permite por motivos laborales, sanitarios, retorno al lugar de residencia familiar, cuidados de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor. Es necesario llevar justificante.

– COMERCIO –
COMERCIO: Podrán abrir los comercios de menos de 400 m², que no estén en un centro comercial, con un 30% de aforo limitado sin necesidad de cita previa. Habrá un horario preferente para mayores de 65 años. Deberán hacer limpieza y desinfección al menos 2 veces al día.
Los comercios de más de 400 m², que no pertenezcan a un centro comercial (excepto los que tengan acceso directo desde la vía pública), podrán abrir limitando el espacio a 400 m² y con un aforo del 30% (por planta, si tiene varias) y sin necesidad de cita previa. Habrá un horario preferente para mayores de 65 años.
Podrán abrir, mediante cita previa y sea cual sea su superficie, los concesionarios de automoción, los centros de jardinería y viveros de plantas, las administraciones de lotería y las estaciones de inspección técnica e vehículos (ITV).
Mantener los 2 metros de seguridad, uso de mascarillas en caso de no poder garantizarse la distancia de seguridad y disponer de geles hidroalcóholicos a la entrada para clientes y empleados.
BARES Y RESTAURANTES: Se abrirán las terrazas al aire libre con un 50% de capacidad y limitando a 10 personas por mesa o grupo de mesas. Distancia de separación de 2 metros entre mesas. Priorización de elementos desechables y fomentar el pago con tarjeta. Sigue el servicio de recogida de comida y bebida para llevar.
Siguen cerrados los bares nocturnos y las discotecas.
HOTELES Y ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS: Se permite su apertura sin zonas comunes.
REFORMAS: Realización de obras que no interfieran con personas no relacionadas con la actividad, ya sea en viviendas o locales. Evitar el contacto con los vecinos del inmueble. El acceso y la salida debe coincidir con el horario de la jornada laboral.
MERCADO AL AIRE LIBRE: Abiertos con un 25% de puestos y un tercio del aforo respetando las medidas de distanciamiento.

– DEPORTE –
INSTALACIONES: Se podrá acceder a cualquier instalación al aire libre (piscinas excluidas) que estén en vuestra provincia, pero con cita previa, sin restricciones de horario y limitadas a un 30% de capacidad.
Podéis ir a instalaciones y centros deportivos en recinto cerrado individualmente y con cita previa. Permanecerán cerrados los vestuarios y las duchas.
AFICIONADOS: Deporte individual una vez al día de 6:00 a 10:00 y de 20:00 a 23:00 horas, siempre dentro del municipio. Si vuestro municipio tiene menos de 10001 habitantes, no se aplican las franjas horarias.
FEDERADOS: Entrenamientos de forma individual al aire libre, dos veces al día 6:00 a 10:00 y de 20:00 a 23:00 horas, siempre dentro del municipio y sin entrenadores. Deberéis ir acreditados.
PROFESIONALES: Se pueden realizar entrenamientos básicos e individual sin ninguna restricción de horarios y dentro de la provincia. Podrán acceder a los centros de alto rendimiento más cercanos a vuestra residencia.
Si pertenecéis a ligas profesionales, se puede realizar un entrenamiento básico e individual, así como entrenamientos de tipo medio en pequeños grupos de has 10 personas, manteniendo la distancia de seguridad de 2m.
PARALÍMPICOS: Deben ir acompañados y utilizar ambos la mascarilla siempre respetando medidas de distancia e higiene.
CAZA Y PESCA: Se permiten dichas actividades respetando las distancias de seguridad y de higiene. No se pueden compartir objetos ni utensilios. Se ajustará al horario establecido por la normativa que lo regula.

– OCIO –
MUSEOS: Apertura con un tercio de aforo máximo sin folletos ni audioguías. Se pueden visitar con las personas convivientes.
ESPECTÁCULOS: Menos de 30 personas en lugares cerrados con un tercio del aforo y menos de 200 personas al aire libre.
Castilla-La Mancha: 20 personas lugares cerrados y 100 personas al aire libre.
Comunidad Valenciana: Máximo de 30 personas al aire libre.
Región de Murcia: 50 personas de aforo máximo al aire libre.
PLAYAS: Se podrá pasear y hacer deporte individual en ellas siempre que vuestro municipio las haya considerado espacio natural y zona verde autorizada. No se permite tomar el sol y el baño permitido depende de cada localidad.
HUERTOS: Se puede ir de forma individual siempre que esté en el mismo municipio.
BIBLIOTECAS: Apertura para préstamos y devolución de libros, consulta bibliográfica y bibliotecaria y con un aforo del 30%. No se puede estudiar en las salas de estudio ni habrá actividades culturales.
TURISMO ACTIVO Y NATURALEZA: Se podrán realizar actividades para grupos de hasta un máximo de 10 personas, por empresas registradas como empresas de turismo activo y con cita previa.

– SOCIAL –
REUNIONES: Se podrán juntar en grupos de hasta 10 personas en domicilios, terrazas de bares o al aire libre, respetando los 2 metros de seguridad. Se permite la visita a amigos y familiares.
SERVICIOS SOCIALES: Se reactivan las actividades de forma progresiva con atención prioritaria a colectivos más desfavorecidos. Atención a domicilio y seguimiento continuo a personas mayores que no vivan en residencias.
VELATORIOS Y ENTIERROS: Límite de 10 personas en espacios cerrados y de 15 personas al aire libre incluido personal y familiares.
Se restringe a un máximo de 15 personas, además del oficiante, para los entierros o despedidas para la cremación.
LUGARES DE CULTO: Apertura a un tercio del aforo. No se podrán realizar en los exteriores del edificio ni en la vía pública.
Uso generalizado de mascarillas y evitar el contacto personal, tocar o besar objetos de devoción, el uso de agua bendita y la distribución de folletos y otro tipo de objetos. No actuarán los coros.
En centros donde los asistentes se descalcen, se usarán alfombras personales y se ubicará el calzado en zonas estipuladas, debidamente embolsado y separado.

– EDUCACIÓN Y CIENCIA –
EDUCACIÓN: Apertura de centros para desinfección y trabajo administrativo y preparatorio de docentes y personal auxiliar.
LABORATORIOS UNIVERSITARIOS: Apertura para labores de investigación.
CIENCIA E INNOVACIÓN: Apertura de centros de investigación.
Se podrán celebrar seminarios y congresos con menos de 30 asistentes y respetando los 2 metros de seguridad.